Páginas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Las Elegías

Muchas veces solemos hablar de elegías, pero sabemos de que estamos hablando, que lugar ocupan en las artes y en la vida de las personas, Yo misma en algún momento me puse a investigar sobre el tema por eso en este ensayo les hablare de algunos ejemplos conocidos de elegías en las artes y en nuestra vida diaria.
Primero deberíamos dar una definición de elegía es un subgénero de poesía lírica que se designa a todo poema de lamento como alabanza  a la muerte, Jorge Luis Borges (Escritor Argentino) durante treinta años  realizó una investigación sobre las elegías anglosajonas;  para así dejar algunos textos en su literatura, podemos encontrar algunos poemas de tema anglosajón en Breve Antología Anglosajona. También en la música hay elegías, en La Boheme, de Giacomo Puccini (Compositor Italiano) donde la muerte, el hambre y el frío siguen conmoviendo al público.
Sabemos que las elegías corresponden a grandes estados de ánimo de los seres humanos, donde un hecho de dolor lo transforman en una obra de arte, las sociedades también responden con elegías cuando alguien muere tragicamente en un lugar, se levantan pequeños altares con velas para recordar a la persona; podríamos  decir que los funerales del Ex Presidente Nestor Kirchner, con la gente en la Plaza de Mayo llevando flores, haciendo vigilia por la noche; ese acto sentido se convirtió en una elegía social.
Y que pasa con las elegías en las artes plásticas, tenemos varios ejemplos, uno es Sebastiao Salgado (Fotógrafo Brasileño) con sus fotografías en blanco y negro, tomadas en distintos puntos del planeta nos muestra una realidad dolorosa y terrible, pero cuando uno mira esas imágenes,  no puede dejar de ver belleza a pesar del contenido de alto impacto social; si bien fue muy criticado por muchos de sus colegas por hacer bello el dolor, sus trabajos son un buen ejemplo.
Un ejemplo de elegías es el Parque de la Memoria (Buenos Aires, Argentina), emplazado frente al Río de la Plata donde un grupo de esculturas realizadas por distintos Artistas, hacen un homenaje a los desaparecidos por la dictadura militar, una de las esculturas es de  Roberto Aizenberg (Pintor y Escultor Argentino) son figuras geométricas que representan a tres personas, solo con lineas rectas dejando un gran vació en su interior, como el vació que dejaron los desaparecidos; otro de las obras es  Monumento al escape de Dennis Oppenhein (Artista gráfico y Escultor Estadounidense) nos muestra tres estructuras que simulan celdas vacías y dadas vueltas, colocadas en forma de triángulo encimadas entre ellas. Pero no solo El Parque de la Memoria es una gran elegía, el lugar del emplazamiento no es casual está a 300 metros del Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona el aeropuerto militar, de ahí salían los vuelos de la muerte, haciendo incapié en una elegía de dolor y ausencias que sufrimos los Argentinos en esos años.
La pintura también tiene su elegía Robert Motherwell (Pintor Estadounidense)  realizó una serie de pinturas cuando estallo la Guerra Civil Española, todas pintadas al oleo en blanco y negro con un detalle de rojo u ocre, figuras abstractas de formas rectas con algunas circulares, de una gran belleza, estás series de obras son conocidas como Las elegías a la República Española.
Si con las elegías transformamos un dolor intenso en arte tendríamos que decir que en los ejemplos que cite las elegías surgen de una perdida política, en todas partes del mundo podemos encontrar parques y monumentos en conmemoración a un hecho político.
Cuantos artistas realizan sus propias elegías por perdidas personales, intentando calmar su propio dolor, tratando de llevar su duelo, convirtiéndolo en una obra de arte, pero no necesariamente tenemos que ser artistas para realizar una elegía, muchos de nosotros vimos a algún familiar, llevando flores o prendiendo velas para no sentir un gran vacío en su interior.
1/12/10
Stella Maris Leone
Artista Plástica - Fotógrafa
http://criticadeobra.blogspot.com

Sebastiao Salgado




Roberto Aizenberg



Dennis Oppenhein



Robert Motherwell 


No hay comentarios:

Publicar un comentario