Mostrando entradas con la etiqueta Eyelén Giacobbe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eyelén Giacobbe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

La condición de Mujer en el Arte


La condición de La Mujer en el Arte muchas veces cuestionada y muchas veces relegada, considerada un obrero del arte, debió abrirse paso y demostrar que podía estar a la altura de cualquier Artista Hombre, en la actualidad La Mujer es generadora de Arte en mayor proporción que el Hombre pero sigue estando en un segundo plano, pocas son Las Mujeres Artistas que llegan a ocupar el primer lugar en un Museo importante, en muchos casos deber demostrar el lugar que se ganaron, muchas son las Mujeres Artistas que hablan sobre Mujeres o sobre acontecimientos de su propia vida, Tracey Emin (Artista Inglesa), Nan Goldin (Fotógrafa Estadounidense), a las Artistas que trabajan solas les sumamos los grupos de Mujeres Artistas,que intentan cambiar esa realidad, pero cuando forman hacen una muestra, lo primero que se dice es que hacen arte femenino, y ¿cual es el arte femenino?, el hablar de La Mujer y su condición, el más conocido de los grupos integrados por Mujeres es; El Grupo Colectivo Anónimo Guerrilla Girls que en su manifiesto dicen:
“Trabajar sin la presión del éxito; No tener que exponer con hombres; Tener una evasión del mundo artistico con tus cuatro trabajos free-lance; Saber que tu carrera será conocida después de cumplir ochenta años; Estar convencida de que cualquier arte que tú hagas sera etiquetado de femenino ; No quedarte anquilosada en una plaza fija de profesora de arte; Ver que tus ideas cobran vida en el trabajo de otros; Tener la oportunidad de escoger entre tu carrera o tu maternidad; No tener que justificar tu éxito económico con antiguas militancias conceptuales; Dedicar más tiempo a tu trabajo cuando tu compañero te haya abandonado   por alguien más joven; No tener que avergonzarte porque te califiquen de genio; Poner tu fotografía en una revista de arte moderno usando un traje de gorila.”

Creí necesario en está ocasión convocar distintas Artistas Mujeres para que hablen sobre La Condición de la Mujer en el Arte, bajo esta consigna, cada una de Ella se expreso.



Lorena Pradal - Grabadora
Siento que no podría hablar desde el lugar de la mujer en el arte sino mas bien del rol del creador y hacedor que no diferencia géneros ni separa, creo que lo que da el oficio justamente es esta noción de igualdad, este articular un sistema de pensamiento que es el arte y nos enfrenta con procesos que no solo no son privativos del arte sino que nos ligan a la vida.
Si podría referirme al campo de la gráfica que me compete y decir que antaño y por nuestra condición este oficio “sucio” para muchos no era digno de ser ejecutado por mujeres que debían conservar sus manos impolutas del trazo de la tinta y las herramientas, de igual manera hoy día hay ciertos pensamientos que conservan su antigüedad y opinan que el cuerpo “débil” de la mujer no debería ejecutar por ejemplo una técnica “pesada” como la litografía.
Ahora mi mensaje es que aquello que es inherente al arte puede ser ejecutado por todo aquel que tenga a bien practicar el amor, la fe, la perseverancia y la concentración a la hora de desarrollar este sistema de pensamiento que es el arte y requiere el entrenamiento del oficio.”


Claudia Susana Días - Licenciada en Artes Visuales
“8 de marzo. Mujeres, un día, una fecha. Reivindicar nuestro lugar en la sociedad patriarcal tanto en lo familiar, como en lo social y laboral es una lucha que no debemos olvidar cada día, por nuestra dignidad y por las generaciones venideras. Si esta es una tarea difícil, trasladarla al ámbito del arte lo es más aún. Por años las mujeres artistas han sido invisibilizadas por la Historia del Arte, siendo su lugar el de objeto de representación artística. Han sido pintadas, esculpidas pero no quedan registro de artistas produciendo arte hasta que una joven italiana Sofisbona Anguisola se registró como pintora en la corte española de Felipe II.  En el siglo XXI sigue siendo complicada la relación mujer-arte más allá de la gran cantidad de artistas que han emergido desde los años 90. Si bien su presencia es fuerte también lo es la del  discurso del imaginario patriarcal, siendo un gran desafío el poder obtener un lugar de mayor protagonismo femenino en la actividad artística. Somos nosotras las mujeres las que debemos abrirnos camino con mayor presencia para disolver tramas de poder y no quedar presas de un discurso estéril de desigualdad.”


Eyelén Giacobbe - Licenciada en Artes Electrónicas, Fotógrafa

“Estudie una carrera de arte, “Licenciatura en artes electrónicas” , donde siempre hubo mas cantidad de hombres que mujeres, lo mismo sucedía cuando estudiaba fotografía… siempre me pregunte porque pasaba esto, pero nunca llegue a una conclusión exacta.
Si bien dentro de estos rubros del arte hay muchísimas mujeres talentosas, algunas veces no son tan reconocidas como deberían, basta con ir a una librería y mirar las estanterías de arte, por ejemplo, en fotografía, vamos a encontrar mas libros de fotógrafos hombre  que de fotógrafas mujeres.
Aun en 2012, todavía nos encontramos con exposiciones que se titulan “La mujer en el arte”, quizás todavía sentimos esa necesidad de manifestar que existimos las Artistas Mujeres.”


Carla Rey - Directora de Carla Rey Arte Contemporáneo
“Frente a la posibilidad de perdidas , nuestros antepasados inventaron una herramienta que hasta ahora nos permite gozar de libertad: el arte.
Pero el arte también es perecedero y solo hay que mirar para atrás para ver todo lo que se ha hecho y de lo que apenas tenemos un vago registro. Esto es lo mejor del arte, su frágil carácter, ya que solo de esta manera siempre habrá un espacio para nuevas creaciones artísticas.
Mi propuesta es la de arte/ vida, concepto acuñado por las primeras vanguardias del siglo XX: esto es lo que mas disfruto. Vivo como artista: arte, hijos, gestión, creación.
Arte/vida es lo que mas disfruto. Y esto si, debería ser imperecedero para todos.” esa necesidad de manifestar que existimos las Artistas Mujeres.”
Ser Artista, Ser Mujer!!!!

 Virshy Sol Calderón



Stella Maris Leone Geraci
Artista Plástica - Fotógrafa

E-mail: stellamarisleonegeraci@gmail.com

sábado, 3 de diciembre de 2011

Toco y me voy en el Arte....hoy Eyelén Giacobbe



Toco y me voy en el Arte, está basado en el cuestionario Proust, el cual modifique con preguntas sobre arte, hoy responde Eyelén Giacobbe, Fotógrafa.

1-   ¿Cuando fue la primera vez (en el arte)?
Bueno hay dos momentos, uno fue a los 5 años cuando le robe una Nikon F a mi papa y me puse a sacar fotos a todo lo que encontraba por la casa… y el otro momento fue a los 6 años cuando pinte un incendio con muchas llamas y bomberos incluidos y a mi madrina que es artista plástica, le gusto… o al menos eso dijo ajajaja


2-   ¿En que periodo del Arte te hubiera gustado nacer?
Vanguardias del S XX… Bauhaus , Dada, Surrealismo… Cuando vi Medianoche en París, la escena donde están Dali, Buñuel y Man Ray, dije ese hubiese mi momento ideal del arte para vivir


3-   ¿Cual es el Artista Masculino que más te gusta del mundo del arte?
Tengo varios, El Bosco, Dali, Man Ray, Bresson, La Chapelle, Mondrian, Berni y Helio Oiticica, No puedo elegir solo uno, es muy difícil, todos estos están el puesto Numero uno y seguro me olvide de algunos cuantos


4-   ¿Cual es el Artista Femenino que más te gusta del mundo del arte?

Hay muchas, pero por sobre todas Lygia Clark


5-   ¿Que otra profesión tendrías si no fueras Artista?
Veterinaria, Bióloga… creo que hice un secundario con orientación biológica, para poder hacer algunas de estas dos carreras…


6-   ¿Que Artista te hubiera gustado ser, si no fueras vos?
Helio Oiticica, a pesar de que tuvo una corta vida, fue intensa.


7-   ¿Tu color favorito?
Rosa brillante, fluo, que vibre


8-   ¿Cual es el artista que menos te gusta?
… debo decirlo? Hay algunos contemporáneos… Pero de los mas famosos, busco en mi mente y no encuentro alguien que diga este es el que menos me gusta.



9-   ¿Que obra de arte te hubiera gusta hacer vos?
Tropicalia de Helio Oiticica, el represento su laberinto mas grande, o “Penetráveis”… representando el ambiente y la arquitectura de las favelas, en esa época el vivía en la favela de Mangueira .


10- ¿Con que técnica te sentís más cómoda/o?
Con la fotografía y el videoarte



11- ¿Que profesión no tendrías si no fueras Artista?
Abogada, escribana, dentista… todas la que dejan dinero… por eso soy artista ajajaja


12- ¿Cual es tu mayor temor cuando armas una muestra?
Que algo se rompa o no funcione bien, esto me pasa con las obras de arte electrónico.


13- ¿Cuando está para vos terminada una obra?
La obra me dice cuando ya esta, es un instante donde digo LISTO, pasemos a otra cosa


14- Nombrame cuatro artistas, vivos o muertos, no importa la época, que sentarías a tu mesa    en una cena.
Creo que ya adelante algo en otra pregunta, Pero serian: Man Ray, Bresson, Dali y Duchamp

15- ¿si existe el cielo que Artista te gustaría para darte la bienvenida y que te gustaría que te dijera?
Uf que difícil, pero creo que por una gran cosa en común, seria Helio Oiticica, y me gustaría que me dijera: vamos dançar com a Mangueira.


 




*Eyelén Giacobbe, Licenciada en Artes Electrónica y Fotógrafa
Vive en Santos Lugares (Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina)
Estudio fotoperiodismo en la Universidad de Buenos Aires y Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Trabajo en varios proyectos multimedia, además de exponer en varias muestras, su trabajo fue publicado en medios nacionales e internacionales.







Stella Maris Leone Geraci
Artista Plástica - Fotógrafa

E-mail: stellamarisleonegeraci@gmail.com

lunes, 21 de febrero de 2011

Ensueños.....SPIN, colectivo artístico

Eyelén, Jose Maria y Cristian

17 de febrero, tengo un encuentro con SPIN, Colectivo Artístico, ellos en su página dicen enmarcarse dentro de las artes electrónicas, buscando la integración de la tecnología, sonido, imagen, acercando al espectador, a interactuar con la obra, SPIN está compuesto por 4 Artistas Argentinos, Esteban Cardinaux (Músico), José María D’Angelo (Músico, compositor, docente), Eyelén Giacobbe (Fotógrafa), a quien conozco desde hace un tiempo y Cristian Vexina (Pintor).
Ensueño
Como les conté al principio de la nota ellos vienen de distintas disciplinas artísticas, esto  los llevo a querer experimentar, ir un paso más allá y lo que estos artistas tienen en común es haber cursado la Licenciatura en Artes Electrónicas, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Provincia de Buenos Aires, Argentina),  cuando les pregunto como llegaron a cursar la carrera Eyelén dice que llego engañada (entre risa), Ella en ese momento se encontraba trabajando en un estudio de edición e imagen y su pareja le trajo el programa de la carrera de 4 años de duración así fue que se anoto, José María y Cristian querían llevar más allá sus conocimientos, experimentar, el deseo de investigar y forzar más los limites, algo que no es nuevo entre los artistas, pero hoy con todos los avances tecnológicos, puestos al servicio del arte le dan un plus, para quienes están interesados en ir  un paso más allá.
Ensueño
 
Mientras cursaban el final de la carrera deciden unirse y forman SPIN entre ellos existía la química que todo grupo necesita a la hora de crear y trabajar juntos, algo que no sabia es que son muy pocas la mujeres que cursan la carrera, por eso la formación del grupo donde los hombres son mayoría,  el nombre SPIN surge del movimiento y la espiral, antes de llegar a este intentaron muchos otros nombres.

Ensueño
SPIN fue seleccionado, entre otros artistas y grupos,  a participar desde el 1 al 9 de marzo, en la Semana de Arte Contemporáneo, en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina), allí presentaran Ensueño, una obra cinético - lumínica - sonora, donde las sensaciones invaden al espectador, el juego de luces interactivas, en tonos de azul que cuelgan del techo, como una trama rizomática, en distintos niveles invitan al visitante a caminar entre ella, mirarla, sentirla, hasta tirarse al piso para observarla como quien mira un cielo estrellado en la noche, para descubrir las formas que componen Ensueño.
Eyelén, Jose Maria y Cristian
Para aquellos que trabajamos en la soledad de nuestro estudio, nos preguntamos como surge el proceso creativo en el grupo,  me cuentan que todo empieza con la experimentación, el juego, tirar ideas, sonidos y luces e intentar llevarlas a la realidad.








Stella Maris Leone
Artista Plástica - Fotógrafa