La contemplación del mundo es  el nombre de la quinta Bienal paralela de San Pablo, que se llevara a  cabo desde hoy, hasta el 28 de noviembre de 2010, en la Escuela de Artes  y Oficios de San Pablo, con la curaduría de Paulo Reis, con la  participación de 82 artistas brasileños, muchos de ellos emergentes. La contemplación del mundo es el titulo de la obra del sociólogo frances Michel Maffesoli.
El  Instituto Inhotim, es el más exotico de este recorrido y el que tiene  muestras todo el año, de arte contemporaneo, no solo en galerías  temporarias, también en permanentes, si no también en su jardín  botánico, las muestras a cielo abierto se mezclan con plantas exóticas,  palmeras y los lagos.  Desde hoy, Inhotim inaugura nuevas obras de arte  de los artistas Miguel Rio Branco, Helio Oiticica, Neville D’Almeida,  Dominique Gonzalez-Foerster y Rirkrit Tiravanija. Para Oiticica y  D’Almeida se construyó una galería permanente, equipada con cinco salas y  en forma de laberinto. En el caso de las obras de González-Foerster y  Tiravanija, estas fueron proyectadas de acuerdo con las posibilidades  que ofrecía el lugar donde se montarían. Justamente en esto se  diferencia Inhotim de otros museos, ya que le ofrece al artista  condiciones únicas para realizar sus obras. Además, se suman muestras  temporarias de los artistas Ernesto Neto, Alexandre da Cunha, Diango  Hernández, Laura Vinci, Marcellvs L y Marcius Galan. Sus obras podrán  verse en las galerías Mata, Plaza y Lago 
El  último recorrido es el Archivo General, que inaugura el 25 de  septiembre, hasta el 17 de octubre en Rio de Janeiro, este evento se  celebra cada 2 años aprovechando la llegada de turistas a San Pablo,  Marisa Florido y Beatriz Lemos son la curadoras encargadas de reunir 70  artista de 11 galerias, las muestras pueden verse en 2 centros  cultuarles, el Centro de Artes Helio Oiticica las obras expuestas  trabajan temas como el deso y la imposibilidad las tradiciones  culturales y el dialogo con las nuevas tecnologías y el Centro Carioca  de Diseño juegan el límite entre arte y tecnolgía.
Stella Maris Leone
Artista Plástica y Fotógrafa
